Boletín 9

N° 09-OBEPEMS-2020

Elaborado por: Karen López, Jaime Granda y Thalía Chucay

Revisado por: Ing. Linda Aguilar

Título:EL ROL DE LA TECNOLOGÍA EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA”

Introducción

El Observatorio Económico y Productivo de la ESPOCH Sede Morona Santiago, conformada por docentes y estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría miembros potenciales de este proyecto de investigación, tomando en consideración la situación por la que se está atravesando actualmente en el mundo y por ende en nuestra localidad, surge la necesidad de analizar minuciosamente el papel de la tecnología en las instituciones financieras de la ciudad de Macas.

La crisis sanitaria, social y económica, provocada por la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto el imprescindible papel que tiene la tecnología actualmente.

Bajo este panorama el rol de las instituciones financieras como motores de desarrollo económico cobra mayor importancia, ya que la tecnología puede ser un aliado clave para lograr mejores resultados, por tal razón el sector financiero se ha visto en la necesidad de adoptar medidas que faciliten el acceso a los servicios financieros fortaleciendo sus canales digitales para continuar atendiendo a sus usuarios. Debido a esta emergencia sanitaria, la banca está pasando por un cambio, todo ello por el distanciamiento social, por tal razón todas las instituciones de servicios financieros deben contar con un sistema de atención virtual completa y eficiente para mantenerse vigentes en el mercado.

Por este motivo se ha optado por realizar un estudio mediante la técnica de la encuesta a varias instituciones financieras de la ciudad de Macas, con el fin de poder conocer el rol que está cumpliendo la tecnología actualmente en esta situación de emergencia sanitaria.

 

Desarrollo

Luego de haber aplicado el instrumento de la encuesta a las siguientes instituciones financieras de la ciudad  de Macas: Banco del Austro, Cooperativa de ahorro y crédito Jardín Azuayo y Cacpe Pastaza, de las cuales se ha obtenido los resultados que se presentan a continuación:

 

1. ¿Qué herramientas tecnológicas utiliza para que sus clientes no acudan físicamente a realizar sus retiros y depósitos de dinero?

Las herramientas tecnológicas que usan las instituciones financieras en la ciudad de Macas para comunicarse y atender las necesidades de sus clientes, como podemos ver en la ilustración 1 en su gran mayoría utilizan las llamadas telefónicas, esto se debe a que las personas en la cuidad de Macas no tienen acceso a un teléfono inteligente que les permita ponerse en contacto por otros medios. 

 

2.¿La institución financiera cuenta con banca virtual?

La banca virtual es una herramienta muy importante hoy en día, porque permite manejar las cuentas desde una computadora o teléfono móvil inteligente. Usualmente se puede realizar transferencias, pagar cuentas, depositar cheques y revisar estados de cuentas vía internet, por tal razón mediante la encuesta planteada como se puede ver en la ilustración 2, la totalidad de las instituciones financieras brindan este servicio lo cual es muy beneficioso para la ciudadanía de Macas.

 

3. ¿Qué herramientas tecnológicas utiliza para que sus clientes no acudan físicamente a realizar sus retiros y depósitos de dinero?

La banca actualmente brinda servicios a través de diferentes herramientas tecnológicas, las cuales facilitan el acceso a sus clientes, como se puede ver en la ilustración 3, el  uso de estas herramientas se encuentra distribuido de una manera  equitativa, lo cual nos indica que las personas están tomando conciencia y utilizando estos servicios financieros con el fin de precautelar su salud.

4.Los servicios en línea que presta su institución financiera son:

Los servicios en línea de una institución financiera determinan el grado de confiabilidad de uso por parte de sus clientes, como se puede observar en la Ilustración 4 más de las tres cuartas partes de la población encuestada de estas entidades tienen un alto nivel de eficiencia lo cual quiere decir que están cumpliendo con  los requerimientos de sus usuarios.

5. ¿Cuál es el nivel de seguridad de los portales y App bancarios que maneja el banco/cooperativa?

El nivel de seguridad en los portales y las aplicaciones de las diferentes instituciones financieras es muy importante ya que  permite tener fidelidad de sus clientes, en la  Ilustración N.º 5 se puede observar que el nivel de seguridad que tienen las entidades es muy bueno,  esto quiere decir que generan seguridad y confianza, minimizando de esta forma los fraudes y  la filtración de información de sus clientes.

6. ¿Cuál cree usted que es el mayor inconveniente que tienen los clientes de la institución financiera a la hora de realizar sus transacciones de manera virtual ?

Como se puede observar en la Ilustración N.º 6 desde la perspectiva del sector financiero el principal inconveniente de los usuarios al momento de realizar sus transacciones en línea por medio de portales y aplicaciones bancarias, es el desconocimiento del uso de la herramienta virtual siendo esta una de las barreras que se presentan para que los servicios financieros puedan realizarse virtualmente en esta época en la que se tiene que cumplir políticas de aislamiento social implementadas para disminuir la propagación de la COVID-19.

Conclusión

Uno de los sectores que no ha dejado de operar en el Ecuador, pese a las restricciones del confinamiento, fueron las instituciones financieras. Sin embargo, para evitar los contagios, mucha gente incrementó el uso de canales digitales; debido a las exigencias del cliente hacia la digitalización, la rapidez y la efectividad de los procesos, la banca se ha visto en la obligación de acelerar sus plataformas de innovación para ofrecer mecanismos de uso digital, poniendo a disposición todos sus servicios de manera virtual, todo ello con el fin de poder dar soporte a los requerimientos y solicitudes de los usuarios, esto permitirá captar mayores clientes y cambiar el funcionamiento de  un mercado que tradicionalmente se usa mediante canales físicos.

La situación actual  por la que está atravesando el país, servirá como una oportunidad para mejorar y así lograr la vinculación de herramientas tecnológicas, ya que de esta manera se podrá responder a las necesidades de los clientes, las entidades financieras deberán trabajar en conjunto con sus aliados estratégicos permitiendo de esta forma  consolidar acciones para responder a la crisis de forma flexible y mantener las operaciones activas y seguir brindando servicios financieros.

Bibliografía

Arizo, G. (2020 de Julio de 22). Marketers by Adlatina. Recuperado el 30 de Julio de 2020, de Marketers by Adlatina: http://www.marketersbyadlatina.com/articulo/7015-gabriel-arizo-%E2%80%9Cen-ecuador-la-banca-digital-crecio-entre-un-25%25-y-un-35%25%E2%80%9D?fbclid=IwAR0Xz1vK42LGDAJwIrmaf70xYP2FgyWsnyAvDBkTUNOYOliDpzRGAybvME8

 (https://gestion.pe/tecnologia/en-tiempos-de-pandemia-banca-en-internet-es-conveniente-noticia/)