Boletín 14

N° 14-OBEPEMS-2020

Elaborado por: Yadira Sarmiento, Andrea Urrego, Jenny Jaramillo

Revisado por: Karen López

TÍTULO: ANÁLISIS DE COBROS ADICIONALES POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y SERVICIOS BÁSICOS QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN DE MACAS

Introducción  

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y su carrera de Contabilidad y Auditoría conformada por docentes y estudiantes, que a su vez son miembros del proyecto Observatorio Económico y Productivo de la ESPOCH sede Morona Santiago “OBEPEMS”, conscientes de la crisis que atraviesan los ciudadanos de la ciudad de Macas, ha considerado necesario, realizar un análisis sobre los cobros adicionales por parte de las Instituciones Financieras y Empresas Privadas, con el único afán de dar a conocer estas situaciones que afectan a la población.

Durante la emergencia sanitaria que se está atravesando a nivel mundial, se han visto reflejadas múltiples afectaciones a nivel económico y social debido a la incomprensión de algunas entidades, ya que no han considerado la situación en la que se encuentran sus usuarios y como consecuencia de ello se ha efectuado cobros excesivos.

En vista de ello, se ha realizado la presente investigación en el cantón Morona, donde se contempla diversos cobros indebidos por parte de Centro Sur, que brinda servicios de energía eléctrica y del Banco Pichincha, entidad que ofrece créditos y servicios bancarios. Por ello los usuarios, a través de redes sociales, expresaron su malestar y denunciaron los cobros reflejados en su facturación.

Centro Sur

La Empresa Eléctrica Regional Centro Sur, es una moderna compañía de distribución y comercialización de energía que busca incrementar la eficiencia, confiabilidad y disponibilidad del servicio de energía eléctrica.

A partir del 28 de mayo del 2020 surgieron diversas denuncias por el incremento en las planillas de consumo eléctrico, donde se han registrado 2.380 reclamos, del 16 de marzo al 23 de junio del 2020.  (CSM, 2020); así se evidencia en la captura de pantalla, plasmada como Ilustración Nº 1, quejas de usuarios afectados por este exceso de cobro, ejemplificando 2 casos.

En esta ilustración se muestra dos casos de usuarios afectados, en cuanto al usuario #1 existe un aumento de $35.38 que se ha incrementado en el mes de mayo, mientras que el usuario #2 tuvo un incremento de $23.85, siendo desfavorable y no concuerda con el consumo regular.

En lo que concierne al sector comercial, éste fue el más perjudicado. Se ha evidenciado el cobro de altas tarifas en los meses de mayor crisis, abril y mayo. Sin embargo, estas tarifas no serían justas, puesto que, durante estos dos meses, muchos locales comerciales cerraron. Los criterios sobre los cuales la empresa Centro Sur justifica su incremento, es la no lectura de medidores y el cobro en base a un valor referencial. Se evidencia en la Ilustración 2, el porcentaje de incremento de consumo, llegando en el mes de mayo al 92%.

Respecto al sector residencial, no ha existido mayores cambios, existe una comparación del antes y ahora en el estado de excepción. Como se observa en la ilustración 3.

En la ilustración 3, anteriormente con un consumo de 501 kWh hasta 3500 kWh, se cancelaba un valor de 12,68 por cada kHw; mientras que ahora con el estado de excepción en la facturación va a constar un consumo propuesto de 500 kHw a 501 kHw, así haya excedido el valor planteado, llegando a pagar solo 10,50 por cada kHw. Siendo una diferencia bastante considerable y beneficiosa para el usuario.

Como respuesta a estos inconvenientes presentados, el día 23 de junio por medio de redes sociales, la empresa comunicó que se va a retomar la lectura de los medidores y además se aplicará medidas de apoyo para los usuarios que han tenido problemas en el pago de los meses de marzo y abril.

Por lo que la empresa ya está trabajando con las nuevas tarifarios para el mes de julio.  Donde se refleja el esquema de la categoría tarifaria y el nivel de voltaje. Como se observa en la tabla 1.

 

 

 

En esta tabla, se evidencia la categoría, el nivel de voltaje, grupo de consumo y registro de demanda, misma que fue aprobada mediante Resolución No 035 emitida por el Directorio de ARCONEL, para ayudar así a los clientes en cuanto al pago de consumo de electricidad tanto en el sector residencial, comercial e industrial.

Banco Pichincha

Su objetivo se centra en continuar liderando el mercado de microfinanzas en Ecuador, en un entorno mucho más competitivo por el crecimiento y fortalecimiento del sector cooperativo. 

Existen denuncias sobre el cobro de un seguro de desgravamen COVID 19, puesto que cuando van a realizar el pago de sus créditos o tarjetas de crédito, la entidad les da a conocer un valor que deben cancelar por dicho seguro que no fue solicitado.

El 2 de julio, se hicieron público las quejas de miembros de la cámara de comercio y del cantón Morona que de igual forma fue entregada a la defensoría del pueblo para su posterior resolución.


Como se evidencia en la ilustración Nº 4, existe un valor de $6 a pagar correspondiente a un seguro por COVID 19, la cual se dio a conocer mediante una denuncia pública ya que fue resultado de un requisito obligatorio para proceder con el pago de su crédito, que surge como un desmedro a la economía del ciudadano.

Conclusión:

El Observatorio económico productivo OBEPEMS, en cumplimiento con su misión encamina sus esfuerzos de la búsqueda y análisis de información pertinente que coadyuve a la generación de conocimiento, es por ello que la información presentada en el presente boletín permite evidenciar algunas denuncias que se han suscitado debido a los excesivos cobros emitidos por las empresas privadas como son Centro Sur y Banco Pichincha.

Por una parte, la empresa Centro Sur ha comunicado a la población que se va a realizar una re facturación a los usuarios afectados, mientras que el Banco Pichincha no se ha manifestado aun por estas denuncias debido a ello han generado cierta desconfianza.

Bibliografía:

CSM. (30 de Junio de 2020). Se devolverán cobros de planillas eléctricas en exceso. El Mercurio, págs. https://ww2.elmercurio.com.ec/2020/06/30/se-devolveran-cobros-de-planillas-electricas-en-exceso/.

Electricidad, A. d. (2020). PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN. https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/01/2-Pliego-Tarifario-SPEE-2020.pdf

Electricidad, A. d. (2020). RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL-004/2020. https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/06/Resoluci%C3%B3n-Nro.-004-2020-Meidas-Emergencia-Sanitaria-II-16-de-junio-2020-firmado.pdf

Mayra Pacheco, P. A. (18 de Junio de 2020). Nuevas tarifas eléctricas en Ecuador se deben aplicar de forma inmediata. El Comercio , págs. https://www.elcomercio.com/actualidad/gobierno-costo-tarifas-servicio-electrico.html.

Ramos, B. (2020). Denuncia . Amazonía Viral , https://www.facebook.com/amazonia.viral/photos/a.1600197576907909/2627924857468504/?type=3&theater.